Lingüística.
En el primer día de clases se realizó una presentación ante los nuevos compañeros del grupo, diciendo nuestro nombre y algún dato curioso que nadie de los compañeros supiera sobre nosotros, de hecho algunos compañeros dijeron cosas muy interesantes.
Durante la clase el profesor nos dio a conocer la forma en la que se trabajará durante todo el semestre, de igual forma nos presentó los rubros que se tomarán en cuenta para las evaluaciones tanto del primer parcial como el segundo.
En otro momento el profesor nos mostró el programa con el que estaremos trabajando, Microsoft Teams, en este programa u aplicación el profesor se encargará de enviarnos tareas y actividades que tengamos que realizar.
En resumen, la primera clase fue una breve introducción a la materia y a la forma de evaluar y trabajar del profesor.

Segunda clase. 10/02/2020
¡Introducción a la Lingüística General!
En esta clase el profesor nos introdujo a la materia dándonos y explicándonos algunos significados como la lingüística, la lingüística es una disciplina que tiene como objeto de estudio las teorías del lenguaje humano, durante la clase también vimos algunas teorías del origen de las lenguas como la teoría onomatopeya, la monogenista y poligenista.

Ademas también nos menciono unos conceptos importantes que iremos viendo durante las clases:
Sociolectos: Dialecto de acuerdo a la clase social.
Idiolecto: Dialecto utilizado de acuerdo a la formación y a las características de cada persona.
Les dejo un vídeo para comprender de manera clara lo que trata la lingüística general.
Tercera clase. 13/02/2020
¡Características del lenguaje!
En esta clase el profesor continuo exponiéndonos la presentación a la materia, lo que nos explico en esta clase fueron las características del lenguaje:
- Es arbitrario entre los significados y los significantes.
- Tiene un contenido semántico (significativo).
- Tiene carácter especial.
- Tiene carácter vocal articulatorio.

Cuarta clase. 17/02/2020
¡Linguistica comparativa y proto-sapiens!
La lingüística
comparativa consiste
en la aplicación de técnicas comparación y reconstrucción con el objetivo de
conocer las características del antecesor de un grupo de lenguas.




¡Lenguas aisladas!
Una lengua aislada es
una lengua natural a la que no puede demostrarse un parentesco con otro idioma
vivo; es decir, no pertenece a ninguna familia de idiomas.
El shimaku,
el jalaa,
el purépecha,
el yagán,
el ainu, el paez,
el vascuence (o euskera), las lenguasyucaguiras y
el japonés, así
como muchas de las lenguas papúes parecen
ser idiomas muy antiguos por esta razón.


Quinta clase. 20/02/2020

¡Lenguas naturales y artificiales!
El lenguaje
natural es el
que utilizamos e para comunicarnos con los demás, para hacer preguntas,
expresar emociones, describir hechos, para referirse a sí mismo (metalenguaje),
etc. Se trata de un lenguaje aprendido. El español, inglés, francés, etc. son
ejemplos de lenguajes naturales.
El lenguaje
natural está
formado por un conjunto finito de símbolos (las
palabras) y por un número determinado de reglas que
nos permiten formar oraciones. Pero el lenguaje natural está plagado de
ambigüedades, redundancias y lagunas. Estas insuficiencias son fruto de:
Imprecisiones semánticas. En
los lenguajes naturales no se da una correspondencia biunívoca entre signos y
objetos representados: hay palabras que son demasiado vagas, que están mal
definidas. otras tienen más de un significado, y se pueden usar ambiguamente.
Impresiones sintácticas. Las
reglas permiten formar enunciados que no tienen ningún significado. O no
permiten operar con eficacia.
Este
lenguaje que nos resulta tan útil, sin embargo, no es adecuado para la ciencia,
que necesita rigor y exactitud.

Quinta clase. 20/02/2020
¡Exposiciones!
Durante la clase de hoy expusieron 3 equipos: el primero expuso sobre Mesopotamia y Egipto; el segundo equipo sobre China y Creta y por ultimo el tercer equipo nos dio a conocer lo mas relevante sobre Arabia, Fenicia y Judea.
- Mesopotamia: Aquí solía hablarse sumerio al principio de su historia, después de ser conquistados por un rey comenzaron a hablar acadio, sin embargo; el acadio ahora es una lengua muerta.
- Egipto: Durante toda su historia ha tenido diferentes tipos de idioma, antiguo, medio, tardío. demótico y copto durante 3000 a.C, pero cuando fueron conquistados por los musulmanes se empezó a hablar árabe y el egipcio se convirtió en una lengua muerta.
- China: Existen de 7 a 13 alfabetos chinos.
- Creta: Las lenguas griegas siempre han sido consideradas como una subfamilia de lenguas indoeuropeas, éstas incluyen lenguas antiguas y lenguas literarias extintas, por ejemplo el griego clásico.
- Judea: Su alfabeto esta relacionado con el alfabeto fenicio creado en el siglo X a.C.
- Fenicia: Su alfabeto tiene 22 consonantes.
- Arabia: Idioma del corán, tiene normas sintácticas y gramaticales, se habla estándar moderno.
Sexta clase. 24/02/2020
¡Exposiciones!
El día de hoy continuamos con las exposiciones pendientes de la clase anterior, hoy nos expusieron sobre Roma, Grecia, India y América precolombina.
- India: Este es uno de los idiomas mas hablados en el mundo, el cuarto idioma ya que 425 millones de habitantes hablan hindi como lengua madre.
- Roma: Tienen un alfabeto con 21 caracteres, tenían dos tipos de idioma latín, el latín clásico para la clase alta y el latín vulgar para la clase baja pero hoy en día, actualmente se habla el italiano.
- Grecia: Se habla el griego antiguo micénico, usaban la forma de escritura lineal B.
- América precolombina: Tenían tres formas de escritura, pictográfica, ideográfica y fonética.
Séptima clase. 27/02/2020
¡Cuestionarios!
El día de hoy la clase fue muy relajante porque o hicimos cosas difíciles, cuando el profesor llego nos explico que haríamos los cuestionarios que nuestros compañeros habían hecho con sus equipos en dos plataformas educativas especiales para realizar cuestionarios en linea, Kahoot y Quizizz, los cuestionarios eras sobre la exposición que ya nos había presentado en profesor durante los primeros días, al principio los cuestionarios eran difíciles porque no habíamos estudiado, pero conforme avanzaban los equipos todo se volvió mas sencillo ya que algunas preguntas se repetían en mas de un cuestionario.
La clase me pareció muy dinámica y divertida porque fue como un juego pero sin embargo tomamos los cuestionaros muy enserio.

Después de los cuestionarios el profesor nos explico algunas cosas sobre la lingüística para posteriormente reunirnos en equipo y elegir el ámbito en el que realizaríamos nuestro trabajo de investigación, mi equipo y yo elegimos trabajar sobre la evolución del lenguaje y trabajaremos acerca de los emojis.

¡Equipo!
El día de hoy se decidió finalmente el tema definitivo que investigaríamos en equipo, mi equipo y yo decidimos estudiar "EL USO DE LOS EMOJIS EN HOMBRES Y MUJERES DE UNA EDAD EN ESPECIFICO" Después discutimos sobre las variables, el profesor nos explico cuales eran las variables dependientes e independientes, posteriormente creamos el constructo de nuestro trabajo de investigación y al final hicimos unas preguntas que nos ayudarían a poder desarrollar completamente nuestro proyecto.
Novena clase. 12/03/2020
¡Estructuralismo!
En la clase de hoy vimos el tema de estructuralismo.
Según Saussure el estructuralismo considera al lenguaje como un sistema donde sus partes no pueden ser estudiadas de manera individual o separada, por ejemplo "El niño come pan" esta correctamente estructurada pero si se elimina "el niño" y dejamos solo pan, pierde completamente el sentido.
- DICRONIA: Estudia al lenguaje de manera cronológica, a lo largo del tiempo.
- SINCRONÍA: Estudia al lenguaje en un periodo de tiempo especifico.
Ademas de eso también vimos lo que significa la Langue y la Parole, la comunidad lingüística y comunidad del habla y al final hablamos sobre que el significado es la imagen mental y el significante la imagen acústica.
Decima clase. 19/03/2020
¡Covid-19!
El día de hoy no hubo clases, a partir de hoy comienza la contingencia por el covid-19, el profesor nos mando por Teams como es que vamos a estar trabajando durante esta contingencia.
Onceava clase. 19/03/2020
¡Quizizzes!
Lo que se trabajo en esta clase fue un cuestionario sobre estructuralismo.
¡Funcionalismo!
En esta clase vimos el funcionalismo, el profesor os mando un vídeo donde nos exponía una presentación en power point sobre el funcionalismo.
Esta teoría es tomada de la tesis de Saussure, su objetivo es comprobar como se comunican los hablantes de una misma lengua especifica.
El funcionalismo analiza el contexto discursivo.
También hablamos sobre la fonología funcional y la morfología funcional.
SEGÚN MARTINET LA FUNCIÓN DE TODO ENUNCIADO ES COMUNICAR UNA EXPERIENCIA.
Treceava clase. 14/04/2020
Es una teoría propuesta por Noam Chomsky, situó a la sintaxis en el centro de la investigación, intenta establecer una explicación de las estructuras y principios del lenguaje.
Componentes



Componentes
- Nivel sintáctico.
- Nivel semántico.
- Nivel fonológico.
Generativa transformacional
Es generativa porque es un conjunto de reglas que permiten generar todas y cada una de las manifestaciones lingüísticas de una lengua.
Es transformacional porque transforma la representación en estructura profunda en construcciones mas complejas.
Principios
- Competencia lingüística.
- Actuación lingüística.
- Estructura profunda.
- Estructura superficial.
Reglas de las estructuras
- Inclusión.
- Elisión.
- Sustitución.
- Traslación.
- Permutación.

Catorceava clase. 20/04/2020
¡Cognitivismo!
Para esta clase el profesor nos envio un documento sobre Cognitivismo, en el documento venia el tema explicado y ademas venian las dos actividades que teniamos que hacer, un juego en Quizziz y un cuadro comparativo.
Psicología cognitiva
|
Reglas del procesamiento de la información
|
Piaget
|
Vygotsky
|
Examina los procesos
psicológicos de las personas (procesos mentales).
Considera a la mente
humana como un procesador de información.
|
1. Atraer la atención: Se deben realizar actividades interesantes para ganar
la atención de los alumnos.
2. Activar conocimiento previo: La información guardada anteriormente es
importante y útil para obtener conocimientos actuales.
3. Apoyar el proceso de percepción: El conocimiento debe guardarse de manera
concreta para que el alumno pueda percibirla fácilmente.
4. Mejora el almacenamiento de memoria: Se mejora activando los conocimientos
previos y aplicando nueva información.
5. Verificar y mejorar el conocimiento: El control del conocimiento puede tener un
buen impacto en el aprendizaje.
|
Los niños constituyen un
modelo mental del mundo.
Su objetivo es explicar
los mecanismos y procesos por los cuales se desarrolla un individuo que pueda
razonar.
COMPONENTES BASICOS
Etapas del desarrollo cognitivo
Etapa sensorio motora y
sensorio-motriz.
Etapa pre operación.
Etapa de las operaciones
concretas.
Etapa de las operaciones
formales.
Esquemas
Procesos de adaptación que permiten la transacion de
una etapa a otra.
Asimilación.
Acomodación.
Equilibrio.
|
Relaciones del individuo
con la sociedad
Conceptos fundamentales
1. Funciones mentales.
2. Habilidades psicológicas.
3. Zona de desarrollo próximo.
4. Herramientas del pensamiento.
5. Mediación.
|
Clase No 15.
25/05/2020
¡Neurolingüistica!
Estudia las estructuras del cerebro
que permiten procesar y comprender una lengua.
Estructuras
basicas del cerebro
Consta de dos hemisferios, el
izquierdo y el derecho, ambos hemisferios se dividen por la cisura longitudinal.
El foco de las habilidades
lingüística es el hemisferio izquierdo.
Hemisferio izquierdo del cerebro

Area
de Broca
Se asocia sobre todo con la producción del lenguaje
Afasia
de Broca
Se caracteriza por
•
Falta de fluidez
•
Deformaciones fonémicas y fonéticas
•
Inhabilidad de repetir secuencias comunes como los
números o los días de la semana
•
Dificultad para encontrar la palabra apropiada
•
Errores sintácticos
Area
de Wernicke
Se asocial con la comprensión
Afasia de Wernicke
Se caracteriza por
•
Fluidez normal en el habla pero con alteraciones del
contenido semántico
•
Dificultad para nombrar las cosas que conduce a repeticiones
o circunlocuciones
•
Sustitución de palabras similares (fonéticamente o
semáticamente).
Clase No 16. 01/06/2020
¡Psicolingüística!
Definición
La
psicolingüística es una disciplina que trata de descubrir cómo se produce y se
comprende el lenguaje por un lado y cómo se adquiere y se pierde el lenguaje
por otro. Muestra, por tanto, interés por los procesos implicados en el uso del
lenguaje Es, además, CIENCIA EXPERIMENTAL: exige que sus hipótesis y
conclusiones sean contrastadas sistemáticamente con datos de la observación de
la conducta real de los hablantes en situaciones diversas.
Objetivos de la psicolingüística
Son
básicamente dos:
1.
Análisis de las actividades de producción y comprensión del lenguaje.
2.
Estudio de aspectos evolutivos y patológicos de la lengua.
Clase No 17. 03/06/2020
¡Neurolingüística/Psicolingüística!
En
esta clase el profesor nos encargó que viéramos una película y después en un
texto explicáramos si la enfermedad del protagonista de la película era debido
a problemas de neurolingüística o psicolingüística.
El texto que yo realicé fue el siguiente.

Clase No 18. 08/06/2020
¡Sociolingüística!
Dentro
de este tema vimos muchos subtemas muy interesantes, dentro de ellos las
variaciones en la pronunciación; la forma de hablar y las actitudes humanas;
los dialectos; los idiolectos, etc.
La sociolingüística es la
disciplina que estudia los distintos aspectos de la sociedad que influyen en el uso de la lengua, como las normas culturales y el
contexto en que se desenvuelven los hablantes; la sociolingüística se ocupa de
la lengua como sistema de signos en un contexto social. Se distingue de la sociología
del lenguaje en que esta
última examina el modo en que la lengua influye en la sociedad.
Clase No 19. 16/06/2020
¡Lingüística Computacional!
Aplicaciones
de la LC
´ La
vertiente aplicada de la LC tiene como objetivo desarrollar programas y/o
sistemas encaminados a dar soluciones a problemas concretos relacionados con
las lenguas y la tecnología que se plantean en la sociedad actual.
´ Las
aplicaciones más ambiciosas de la Lingüística Computacional, en el
sentido de que tratan de reproducir la capacidad humana de procesar el lenguaje,
son:
´ Traducción
automática: su objetivo es lograr traducir de manera automática un texto, sea
oral o escrito, de una lengua fuente a una o varias lenguas meta.
´ Recuperación:
a
partir de la consulta de un usuario a un banco de datos textuales, el sistema
se encarga de proporcionar los materiales que se ajustan a los criterios de
búsqueda, no solo basándose en la detección de palabras clave sino también
llevando a cabo una labor de comprensión lingüística de la consulta.
´ Extracción: en
este caso también se trata de acceder a información,
pero con la finalidad de organizarla de acuerdo con algún tipo de
formato preestablecido para su posterior tratamiento o recuperación.
Se trata de buscar en un texto cualquiera, determinados tipos de
contenido.
pero con la finalidad de organizarla de acuerdo con algún tipo de
formato preestablecido para su posterior tratamiento o recuperación.
Se trata de buscar en un texto cualquiera, determinados tipos de
contenido.

Tecnologías del habla
·
Reconocimiento del
habla: de
forma inversa a la síntesis, transforma un enunciado oral en su contrapartida
escrita.
·
Sistemas de diálogo: combinan
las dos tecnologías anteriores para facilitar la interacción oral entre
personas y sistemas informáticos.
Entre
las aplicaciones de estas tecnologías destacan:
·
el dictado automático
·
la traducción automática del habla
·
la recuperación de información a partir de
documentos sonoros.
El
tema anterior fue el último tema trabajado en la materia, posteriormente se
realizó el examen y la revisión final.
El profesor se mostró muy comprensible respecto a las condiciones en las
que trabajamos este semestre, por tal motivo la materia me resultó muy
interesante y atractiva.
Comentarios
Publicar un comentario